La utilización de cemento para el suelo es una mezcla simple, y de bajo coste. Por eso es de uso frecuente en suelos de garaje, es decir zonas de aparcamiento, calzadas e incluso aceras.
Como hacer una rampa de cemento, para acceso a entrada de vehículos
Una de las ventajas a destacar de los pavimentos de cemento, es su gran resistencia, y que resulta muy sencillo tener un buen acabado.
El bajo coste de este material con respecto a otros es un punto a su favor, los componentes para su aplicaciones son muy simple, un poco de cemento Porland, agua y un poco de tierra o gravilla.
Si ya tienes un grifo a mano, seguro que no sera muy complicado encontrar algo de tierra con lo que mezclar con el único componente que si tiene que comprar el cemento. Ahora ya puedes trabajar con este material, solo necesitaras un poco de practica para hacer la mezcla perfecta, un consejo el agua no tiene que ser muy abundante en un principio, es como una receta de cocina hay que saber cual es la cantidad exacta de cada ingrediente.
Ahora ya puedes ser capaz de crear una superficie lisa, duradera y muy resistente.
Imaginemos que queremos cambiar el acceso a nuestra casa de campo o chalet.
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar la zona, eliminar cualquier tipo de hierba o césped, esto es importante, pues estas plantas con el tiempo pueden crecer y hacer que nuestro pavimento se agriete, y empecemos a ver como crecen plantas a través de ellas. Para reparar esto es algo complicado, así que hay que prestar mucha atención, muchos recomiendan echar algo de sosa caustica, para evitar estos brotes.
Ahora lo mas recomendable es limitar la zona que queremos pavimentar con unos listones, es el material mas barato para realizar esta tarea, si el camino a pavimentar no es muy largo podemos hacerlo todo de un tirón, en caso de que sea de varios kilómetros, se puede hacer por partes. Los listones de madera harán de una especie de presa a la hora de verter el cemento.
Para una buena terminación podemos colocar algunos plásticos, pero solo en los laterales, en el centro es mejor dejarlo libre.
Llega el momento de hacer la primera capa, para ello necesitamos gravilla, con ella hay que hacer una capa homogénea, por todo el camino. Esto hará que la superficie sea mucho mas resistente a pequeños movimientos del terreno.
Ya es el momento de verter el cemento por todo el acceso a nuestra casa, unos simples cálculos matemáticos nos dirán la cantidad que necesitamos, para los que no tengan muchos conocimiento o no recuerden estos cálculos, hay que calcular el volumen. Para esto hay que medir la distancia y multiplicarla por la anchura, y multiplicar otra vez por la altura que necesitaremos, yo siempre suelo calcular un par de centímetros mas a este dato.
Con estos datos ya podemos empezar a amasar todo la cantidad de pavimento de cemento que necesitamos, es mejora algo mas de lo necesario, simplemente es muy posible que necesitemos algo mas de material para algunas terminaciones.
Ya con todo listo solo hay que verter el producto, y dejarlo reposar, en ocasiones es recomendable pasas alguna especie de llana para hacer que la superficie sea mas llana, o incluso cuando este casi seco, tirar cemento sin mezclar por toda la superficie.
Mis recomendaciones, esto es un trabajo duro, si puedes pedir ayuda a alguna persona mejor, no es un trabajo demasiado físico. El tiempo para hacer este trabajo pueden ser unas tres o cuatro horas, mas el tiempo de fraguado del cemento. Si nunca has realizado este trabajo y tienes espacio, practica antes de empezar.
Este trabajo bien hecho, puede durar varias décadas, así que es mejor cuidar todos los detalles par no tener problema con el suelo de cemento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.