Diferentes técnicas de pintura

 Consejos acerca de las diferentes formas de Pintar

 

Esponjeado

Sobre la pared pintada en un color base se golpea suavemente con una esponja bañada en otro color para conseguir así una superposición de colores. El tipo de esponja a escoger (natural o sintética) condicionará el resultado visual final en la pared. Esta técnica requiere, primero se aplique una base de pintura. La primera sería mojando la esponja directamente sobre la pintura que queramos utilizar (una pintura que vaya a juego con la de base) y aplicarla directamente en la pared. La segunda sería aplicando a la pared que tiene la base de pintura otra pintura de otro color a juego y sin dejar secar esta segunda capa de pintura, arrancársela con la esponja. Aunque es una técnica sencilla se debe tener cuidado con la intensidad y la cantidad de esponjadas que demos porque un exceso o un defecto de ellas en alguna zona de la pared puede quedar muy mal.

 

Trapeado

Para esta técnica se utiliza un lienzo o trapo en vez de una esponja para dar el segundo color a la pared (puede haber más de dos colores). Existen varias posibilidades para conseguir el efecto deseado, ya sea golpes suaves en la pared, frotando el lienzo o haciéndolo rotar con las formas pensadas. La técnica del trapeado consiste en aplicar la pintura con una brocha y luego extenderla con un trapo arrugado. Muy utilizada cuando la superficie tiene imperfecciones y permite la aplicación de diferentes tipos de pinturas (al agua u oleosas). Se necesitan dos personas para realizar el procedimiento, una para que pinte con brocha y la otra esparza con el trapo.

Estarcido

Este sistema también utiliza la pintura, y consiste en imprimir una imagen sobre la pared (una o más veces) con la ayuda de una plantilla o esténcil. Se debe calcular el espacio donde se quiera poner, y posteriormente pegarlo sobre la pared con cinta adhesiva y pintar con esponja, rodillo o pincel.

Gotelé

Esta técnica consiste en esparcir pintura más espesa de lo habitual dejando durante su aplicación gotas o grumos de material sobre la pared para dejar una superficie grumosa. A pesar de su gran capacidad para ocultar los defectos de la pared, lo cierto es que esta técnica ha dejado de estar de moda. Es una técnica que se realiza con pintura el agua o plástica mecánicamente en paredes o techos. Su acabado es un efecto en relieve en forma de pequeñas gotas.

 

Estucado veneciano

Es una pasta compuesta por cal, polvo de mármol y pigmentos que deja un resultado ultra brillante y de gran elegancia. La gracia de la técnica se encuentra en la combinación de distintos colores sobre la superficie. No es una pintura, sino una pasta de cal y mármol pulverizado. Se utiliza para la decoración de las paredes y el acabado definitivo se debe barnizar con aguarrás y cera.

 

Peinado

La técnica del peinado consiste básicamente en crear un efecto de rayado sobre la pared. Para ello normalmente se utiliza unos peines especiales, de vetas de goma. Por supuesto el grosor de la veta y la separación entre las mismas dependerá del peine que utilicemos. Es importante que primero demos una capa de pintura base y cuando está esté seca, otra capa de pintura a juego con la anterior. Así al pasar el peine y crear las vetas, estas dejará ver la pintura de fondo contrastando con la pintura frontal. Debemos conocer previamente el sentido que le queremos dar a las vetas. Podemos hacerlo en vertical, en horizontal, con ondulaciones o, incluso, en forma de zigzag.

 

Salpicado

Se trata de una técnica sencilla, con la que se debe mojar bien un pincel con pintura y golpear sobre otro pincel que esté seco hacia la pared que se desea salpicar. El resultado es parecido si pasas un peine por la brocha bastante empapada de pintura.

 

Punteado

En este caso el objetivo es el de pintar la superficie con un color base, mientras que sobre el mismo, colocaremos otro que contraste, con la ayuda de un cepillo de puntear.

 

Craquelado o Cuarteado

En esta técnica la primer tarea es la de cuartear la pintura, lo que conseguiremos al utilizar dos pinturas o barnices con diferente disolvente, es decir, una acrílica y otra grasa. Luego tendremos que aplicar el color base y uno de los barnices cuando el otro este seco. Notaremos que a medida que pasa el tiempo, la pintura se va cuarteando. Con esta técnica obtenemos un acabado con efecto de agrietado y desparejo. Se obtiene este acabado mediante la mezcla de polvo de tiza y pintura acrílica.

 

Marmoleado

Esta técnica puede ser considerada una de las más difíciles. En este caso tendremos que pintar una superficie de un color liso y pasarle suavemente un trapo, con el objetivo de que la pintura no quede uniforme. Luego, encima de la superficie tendremos que dibujar líneas irregulares que se asemejen a las vetas del mármol, con la ayuda de un pincel fino. Las líneas de las que hablamos tendremos que difuminarlas con una brocha llamada difumino o con una pluma de ave. Esta técnica consiste en conseguir un acabado que imita al mármol. Es muy trabajosa, pero el resultado final lo justifica.

 

Aguada

Como su nombre lo indica la pintura llevará mucha agua, obteniendo así una pintura translucida con poca consistencia. Obtendrá un efecto de pintura lavada. Se debe preparar la pared y dar la primera mano con pintura satinada mate del mismo color escogido para la pintura lavada y dejar secar (base sobre la que se aplicará la aguada). Se prepara la aguada en una proporción de partes iguales (pintura – agua.) La aplicación de la pintura se realiza con una brocha ancha y en forma despareja.

 

Lacado

Es un barniz con laca o esmalte las paredes o muebles otorgando un acabado liso y suave al tacto. Para poder aplicarla se necesita superficies totalmente lisas.

 

Patinas

La técnica más conocida por haber tenido su época de gloria a través de la moda. Se realiza en paredes lisas y el acabado es un efecto óptico de aguas y se pueden lograr hasta imitaciones de marmolados.

 

Difuminado

Para su realización se necesita una pistola que degrada el color desde una intensidad máxima hasta un tono muy suave.

 

Puerta Veteada

Se trata de un sistema que pretende imitar las vetas que tiene un determinado tipo de madera. La técnica consiste en aplicar una mano de un color (acrílico o sintético), déjalo secar y aplica un segundo color, y antes de que el segundo color se seque, se pasa una rasqueta dentada o una brocha de vetear.

 

Puertas Envejecidas

Este sistema pretende aparentar que una puerta, por ejemplo, ha sido maltratada por el tiempo. Para obtener el efecto envejecido se frota con un trapo o estropajo sobre la última capa de pintura seca o a medio secar que se haya aplicado. Así saldrá la primera capa de pintura, de otro color. Se puede utilizar pintura acrílica, óleo, esmalte, etc.

 

Empapelado

Esta técnica o forma de decorar una pared, no es necesario resaltarlo ya que es una técnica muy utilizada y el mismo nombre lo dice, empapelar las paredes, pero si es considerable resaltar que existen una alta variedad de formas y colores de papeles para paredes.