La definición de Junta seria, la Junta que se deja entre elementos constructivos para permitir los movimientos de dilatación y contracción producidas por efectos térmicos.
La Junta es un elemento que permite los movimientos relativos entre dos partes de una estructura o entre la estructura y otras con las cuales trabaja.
Existen tres tipos de junta:
Junta de Construcción
Las juntas de construcción son las que se originan por interrupciones en la puesta en obra. Se deben evitar en la medida de lo posible e intentar hacer coincidir con las juntas de contracción o dilatación. Este tipo de juntas tiene poco movimiento.
Junta de Contracción
Las juntas de contracción evitan el agrietamiento de los elementos de la junta, cuando los materiales se contraen.
Junta de Dilatación
Las juntas de dilatación son aquellas que se prevén para absorber las expansiones provocadas por los aumentos de temperatura, evitando empujes indeseables que podrían producir la rotura del pavimento.
Sellado de las Juntas
Las juntas deben sellarse para conservar un espacio donde se producirán los movimientos de dilatación y contracción de los materiales.
Sellar es colocar un producto adecuado en una junta para impermeabilizar frente a la humedad o aire el espacio existente entre elementos constructivos, se suele sellar con masillas de poliuretano o polisulfuro. Este sellado impide también la entrada de elementos contaminantes en las juntas que podrían provocar la aparición de desportillados en las mismas e incluso roturas de esquina.
Las masillas de poliuretano son las idóneas para el sellado de las juntas, pero hay que tener en cuenta una característica fundamental para la correcta elección de la masilla que es el módulo de elasticidad, nuestra recomendación es que para soleras y pavimentos se opte por un módulo de elasticidad bajo, ya que las masillas de poliuretano con módulos de elasticidad altos están diseñadas para el sellado de placas prefabricadas de hormigón y demás juntas con poco o ningún tráfico rodado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.