Suelos de microcemento, pavimentos continuos decorativos

El microcemento es un pavimento o revestimiento decorativo compuesto por cemento, polímeros, fibras, áridos fino y pigmentos colorantes. Esta composición debe ser debidamente mezclada y amasada para su posterior aplicación, obteniendo un recrecido (incremento del nivel del suelo) de entre 2mm y 3mm de espesor.

Mira este suelo de microcemento en una casa de lujo

mezcla de microcemento para suelos

Debido a su gran poder adherente, el microcemento es una opción de recubrimiento elegante y original que se puede aplicar en la mayoría de las superficies, tales como: Hormigón nuevo y viejo, azulejos, yeso, Pladur, metal, plástico, revestimientos cerámicos lisos… Excepto madera

Suelos revestidos de microcemento

No solo se puede aplicar en suelos, también es utilizado para recubrimiento de paredes, ya que su gran valor para la decoración y la amplia gama de colores permite unos acabados vanguardistas y de gran originalidad por lo que es posible reformar o renovar baños, cocinas, dormitorios, salones…

El microcemento se utiliza tanto a nivel particular (decoración de interiores) como a nivel industrial ya que es una solución perfecta para grandes dimensiones que necesiten una reforma o renovación.

El acabado del microcemento presenta paños continuos sin cortes de alta resistencia mecánica (compresión, flexión) y química (abrasión, impermeabilidad) lo que proporciona una gran vida útil al igual que los pavimentos hormigón impreso.

La aplicación del microcemento en la decoración de interiores es de manera muy artesanal, pero proporciona una gran ventaja ya que evita el desescombro, lo que permite que su vivienda siga siendo un lugar habitable durante la reforma.

reforma con microcemento en suelos

Ventajas del Microcemento en suelos

  • La aplicación de microcemento no requiere de juntas de dilatación con lo que se pueden cubrir amplias superficies sin rupturas visuales.
  • El microcemento no se agrieta ni se cuartea.
  • El microcemento es altamente resistente por lo que su aplicación es muy recomendable en espacios muy transitados como locales comerciales, oficinas, restaurantes y cualquier espacio público.
  • El microcemento tienen una gran resistencia química y es impermeable, lo que hace perfecta su aplicación en baños y cocinas.
  • Los gastos de mantenimiento del recubrimiento de microcemento son muy bajos y tiene una larga vida útil, lo que hace que sea un material muy económico.
  • El mantenimiento del microcemento es mínimo, basta con limpiarlo con un paño húmedo y un jabón neutro. Para proteger y dar brillo es recomendable utilizar ceras adecuadas para parqué o terrazo.
  • La aplicación de microcemento sobre suelos ya existentes no requiere de recorte o cepillado de puertas, modificación de escalones ni desniveles. Esto es por su bajo espesor.
  • El microcemento tiene buena adherencia a cualquier superficie ya sea porosa o no.
  • El microcemento permite una amplia gama de colores e incluso se puede compatibilizar revestimientos de una superficie en distintos colores.
  • La aplicación del microcemento permite una que la superficie vuelva a ser transitable en un periodo de tiempo muy corto.
  • La rápida ejecución en obra del microcemento permite realizar hasta 50m2 por día.
  • El microcemento es un material no toxico con lo que su aplicación se puede realizar en suelos, paredes o muebles sin temor.
escaleras de microcemento
Revestimiento continuo con microcemento en escaleras

Se puede aplicar también en escaleras

Mira esta reforma con microcemento

Aplicación del Microcemento

Los pasos a seguir en la aplicación de microcemento son los siguientes:

Paso 1 – Preparación de la superficie: Hay que dejar la superficie lo más diáfana posible retirando todos los obstáculos que dificulten el trabajo en la superficie elegida para la aplicación de microcemento, para conseguir así vetas más uniformes y alargadas.

Si la superficie donde se va a aplicar el microcemento está deteriorada o desnivelada habría que trabajar esa superficie para dejarla en un estado óptimo para dicha aplicación. Se recomienda el uso el uso de un auto nivelante.

Antes de empezar con la aplicación del microcemento hay que asegurarse de que la superficie está limpia, seca y libre de contaminantes. En el caso de que haya que realizar alguna limpieza es necesario enjuagar bien el área una vez se haya terminado de limpiar.

Paso 2 – Aplicación de sustancia adherente: Se aplicará por toda la superficie donde se va a poner el microcemento una sustancia adherente para mejorar la aplicación, como promotor de adherencia.

Paso 3 – Aplicación de la capa de microcemento base: Se aplicará el microcemento de preparación por toda la zona donde se va a poner el microcemento una o dos capas de base, para igualar y nivelar la superficie. En algunos casos, para mejorar la resistencia se podría añadir un malla de flexible de fibra de vidrio.

Paso 4 – Aplicación del microcemento de terminación: Se aplicará a la superficie de una a tres capas de microcemento.

Paso 5 – Aplicación de sellador: Se aplicará sobre la superficie con microcemento de una a dos capas de un sellador en base acuosa, dejar secar y lijar.

Paso 6 – Aplicación de sellador final: Se aplicara sobre la superficie de una a dos capas de sellador final mate o brillo.

Paso 7 – Aplicación de ceras (opcional): En la mayoría de los casos, para mejorar la repelencia al agua en el acabado del microcemento se aplicara de una a tres capas de cera.

Esta casa es un proyecto del reconocido arquitecto valenciano Ramón Esteve

Espectacular como luce el microcemento en suelos y la sensación de continuidad

Foto y vídeo de una obra de lujo en la que vemos microcemento en todos los suelos de las estancias de la casa.

Ver proyecto completo: http://www.ramonesteve.com/proyecto/casa-sardinera-javea/

Microcemento en suelo de vivienda

 

Otros proyectos de suelos de microcemento

 

Ver más ejemplos de suelos continuos con microcemento