Revestimiento decorativo continuo con microcemento
El microcemento es un revestimiento continuo utilizado en la mayoría de los casos como pavimento, puede aplicarse sobre cualquier material, exceptuando los parquets, sin necesidad de levantar el pavimento anterior. Podemos aplicar este revestimiento continuo sobre suelos de microcemento paredes de: azulejos, yeso, o pavimentos de cemento, autonivelantes y terrazo.
Aplicación de revestimientos continuo de microcemento
Contando con mano de obra especializada y bien formada en la aplicación del microcemento, es un material de fácil y rápida colocación.
Garantizamos que este pavimento no necesita juntas de dilatación y que a pesar de esto no fisura. Este es el único revestimiento continuo transitable aplicable tanto en suelos y paredes con esta característica.
El microcemento puede aplicarse en suelos y paredes de zonas húmedas como baños, cocinas y exteriores. Disponemos de un microcemento especialmente ideado para piscinas.
El microcemento se aplica en varias manos formando una capa de 1 a 3 mm, variando en función del soporte de aplicación, su planimetría y su porosidad y de si lo aplicamos en suelos o paredes.
Con microcemento podemos crear espacios amplios y continuos en tres dimensiones sustituyendo los pavimentos y la pintura de las paredes por un material mucho más resistente, perfectamente lavable y por lo tanto extraordinariamente limpio.
El microcemento, suelos, paredes, piscinas o muebles continuos de colores
Tanto como pavimento para suelos, como revestimiento para paredes, el microcemento está disponible en todos los colores. Con microcemento podemos por lo tanto sustituir la pintura y el estuco. Los pintores y estucadores encontrarán en este material una herramienta más para dar soluciones a sus clientes. Con microcemento el color entra en las casas tanto en suelos como en paredes.
Información sobre los pavimentos y revestimientos continuos de microcemento
Si tiene alguna pregunta, necesita información sobre los pavimentos y revestimientos continuos en suelos y paredes, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Le explicaremos todo lo que usted necesita saber sobre los suelos de microcemento.
Como especialistas del microcemento empleamos productos de calidad
Microcemento como revestimiento
El microcemento es un revestimiento cementoso de alta calidad compuesto por polímeros, resinas, áridos seleccionados de muy baja granulometría y al ser pigmentado con colorantes de una amplia gama, se puede combinar a su vez con otros materiales para darle un acabado especial (liso, texturado, mate o brillo). Tiene un espesor de entre 2 y 4 mm aplicado en varias capas.
El microcemento es un revestimiento continuo de diversos componentes, en polvo (morteros de preparación y mortero de acabado) y líquido, formulado a base de aglomerantes hidráulicos, resinas sintéticas, aditivos específicos y colorantes seleccionados.
Una vez amasado, crea un revestimiento de poco espesor, gran resistencia mecánica y fuerte adherencia sobre cualquier tipo de soporte: hormigón, morteros cementosos, cerámica, yeso, placas de yeso laminado, etc.
La singularidad del microcemento radica en la posibilidad de emplear un revestimiento continuo en los tres planos constructivos: suelos, paredes y techos. Además, con este material se puede revestir tanto interiores como exteriores.
Es un material especialmente apropiado para reformas de espacios en los que no se quiera desmontar o demoler el pavimento o el material de acabado de las paredes, evitando así molestias de desescombro y aumentando costes de demolición. Es por ello que hoy en día es una tendencia actual en reformas, y es cada vez más, un material elegido por arquitectos y decoradores, eso sí, con una buena elección tanto de los productos como de profesionales encargados de ejecutar este tipo de revestimiento. Si se realiza una buena elección en los dos aspectos anteriores, se obtendrá un revestimiento duradero y de máxima calidad.
Es cierto que dependiendo de la región donde nos encontremos este material puede tener distintos nombres. Los más comunes son estos dos, microcemento alisado y microcemento, pero hay unos cuantos más, citándose algunos: microconcreto, cemento pulido, cemento alisado, etc. La razón por la que tiene tantos nombres es sencillamente porque este material decorativo tiene una larga historia iniciando su moda actual, como el microcemento que se conoce en la actualidad en los años sesenta.
Hoy día, se pueden distinguir tres familias, que también corresponden a espesores distintos de revestimiento : el microcemento del que estamos hablando (es el más fino y versátil), de unos milímetros a centímetro y medio) y el cemento pulido (de un espesor mínimo de cinco centímetros).
Debe estar conectado para enviar un comentario.